1
Preguntas sobre Opciones Binarias / ¿debo declarar mis dolares si los retiro por airtm Argentina?
« en: Marzo 06, 2020, 07:26:41 pm »
Hola a todos! tengo una duda con respecto al retiro de dolares en Argentina y la declaración de los mismos en AFIP.
La cuestión es que Skrill tiene la opción de retirar mis dólares directamente a mi cuenta bancaria, pero entre las comisiones que cobra y la baja tasa de cambio que manejan la cosa no es rentable. Así que decidí usar Airtm que me cobra menos comisión y la tasa de cambio es mas alta para retirarlos pero no sé si debo declarar ese dinero en AFIP.
Si entiendo bien el sistema de Airtm, primero hago la transferencia de los dólares desde mi cuenta Skrill a la de un mediador que tiene el equivalente del monto solicitado en su cuenta en pesos, así que las operaciones en dólares se hacen entre monederos virtuales en la nube "fuera de Argentina" y luego, al momento de yo recibir el dinero, es por una transferencia electrónica cualquiera entre las cuentas de bancos nacionales del mediador a la mía, como si cualquier conocido me depositara de su cuenta a la mía.
Mi duda es que, en teoría, para la AFIP simplemente estoy recibiendo transferencias en pesos de un tercero, y ellos no saben que ese dinero viene del cambio de unos dólares en la nube, ¿entonces debo declarar de dónde viene ese dinero?, lo digo porque el dinero que yo recibiría sería desde una cuenta nacional y no desde una transacción internacional en moneda extranjera. No sé si me explico bien, ojalá puedan ayudarme.
La cuestión es que Skrill tiene la opción de retirar mis dólares directamente a mi cuenta bancaria, pero entre las comisiones que cobra y la baja tasa de cambio que manejan la cosa no es rentable. Así que decidí usar Airtm que me cobra menos comisión y la tasa de cambio es mas alta para retirarlos pero no sé si debo declarar ese dinero en AFIP.
Si entiendo bien el sistema de Airtm, primero hago la transferencia de los dólares desde mi cuenta Skrill a la de un mediador que tiene el equivalente del monto solicitado en su cuenta en pesos, así que las operaciones en dólares se hacen entre monederos virtuales en la nube "fuera de Argentina" y luego, al momento de yo recibir el dinero, es por una transferencia electrónica cualquiera entre las cuentas de bancos nacionales del mediador a la mía, como si cualquier conocido me depositara de su cuenta a la mía.
Mi duda es que, en teoría, para la AFIP simplemente estoy recibiendo transferencias en pesos de un tercero, y ellos no saben que ese dinero viene del cambio de unos dólares en la nube, ¿entonces debo declarar de dónde viene ese dinero?, lo digo porque el dinero que yo recibiría sería desde una cuenta nacional y no desde una transacción internacional en moneda extranjera. No sé si me explico bien, ojalá puedan ayudarme.